La comunidad Pilagá en pozo del Tigre es una de las diferentes poblaciones pilagá situadas en Formosa. Todas estas comunidades están unidas por sus valores y perspectivas culturales comunes, el uso de la lengua tradicional, las relaciones de parentesco y también por sus experiencias compartidas de lucha por sus derechos a sus tierras y territorios.
“La tierra ancestral es muy importante, forma parte de nuestra esencia de vida. Nosotros los indígenas formamos parte de la naturaleza. Es nuestra cosmovisión, formamos parte de la familia del árbol, porque el árbol te alimenta y te cobija”, relata Noole Cipriana Palomo, presidenta de la Federación Pilagá en pozo del Tigre.
En Las Lomitas, así como en Pozo del Tigre, hay grandes comunidades pilagá (y de otros pueblos indígenas, como los wichí) que viven en las afueras de la ciudad hacinados en pequeños asentamientos donde la mayoría de las edificaciones son de barro y ladrillo, y pocas casas tienen cañerías y agua corriente y enfrentan una grave situación de pobreza. Para los pueblos indígenas, la pérdida de sus territorios ancestrales está íntimamente ligada a la situación de pobreza y exclusión en la que muchos de ellos viven.